lunes, 29 de octubre de 2007

La estructura de un texto interpretativo (Capítulo 6)

Un texto interpretativo típico se compone de cuatro partes:

1- Título
2 - Lead
3 - Cuerpo
4 - Cierre

Si consideramos que el texto supone una previa investigación, y que éste es la exposición de sus resultados, el Cuerpo lo subdividimos a su vez en 4 partes:

Cuerpo:
4.1 Exposición de los DATOS (de los hechos que serán interpretados).

Ejemplo: Despiertas en medio de la noche y sientes que una presencia invisible te aplasta y ahoga; luces giran en tu rededor, un zumbido ronco lo invade todo.

4.2 Presentación del CONTEXTO y de la TEORÍA o CONSTRUCCIÓN ANALÍTICA, y de las REGLAS DE INFERENCIA o HIPÓTESIS que facilitarán llegar a una conclusión o interpretación.

A -- Contexto ufológico: cuando se produce una abducción, la persona abducida siente como una presencia invisible que la aplasta y ahoga, observa luces que giran en su rededor, siente zumbidos... Regla de inferencia - Hipótesis : Si "4.1" entonces "abducción".

B -- Contexto paranormal: esos hechos son característicos de acciones de fantasmas... Regla de inferencia - Hipótesis: Si "4.1" entonces "fantasmas en acción".

C -- Contexto esotérico: esos hechos ocurren cuando se frustra un viaje astral... Regla de inferencia - Hipótesis: Si "4.1" entonces "viaje astral frustrado".

D --Contexto psiquiátrico: se trata de síntomas de la parálisis del sueño.... Regla de inferencia - Hipótesis: Si "4.1" entonces "parálisis del sueño".


4.3 Exposición de HECHOS (evidencias o pruebas logradas durante el proceso de verificación de la hipótesis).

4.4 Exposición de ARGUMENTOS LÓGICOS (Aplicación de las reglas de inferencia).


lunes, 8 de octubre de 2007

La crónica como narración periodístico-literaria (Capítulo 5)

En la jerga periodística del mundillo de los diarios chilenos se llama “crónica” a una nota informativa breve (“párrafo”) sobre algún acontecer del día: la crónica local (el suceder diario de la ciudad), la crónica roja (los sucesos policiales), etc. Contrasta con aquella de “los cronistas” que acompañaban a los descubridores y conquistadores narrando sus hazañas y dejando testimonio de su genocidio de los pueblos indígenas de América. Por ejemplo, Hernán Cortés (1485 – 1547) y sus Cartas de relación, donde cuenta a Carlos V la dominación de México. El término viene del griego Kronicá (sucesos referidos en el orden temporal en que ocurrieron). Se define también como historia escrita por testigos presenciales con un orden de los sucesos en el tiempo.

La Real Academia Española de la Lengua (RAE) entrega la siguiente definición:
crónica.
(Del lat. chronĭca, y este del gr. χρονικά [βιβλία], [libros] en que se refieren los sucesos por orden del tiempo).
1. f. Historia en que se observa el orden de los tiempos.
2. f. Artículo periodístico o información radiofónica o televisiva sobre temas de actualidad.

Wikipedia entrega una completa referencia.

El Google Académico una abundante colección de artículos.


La narración periodístico-literaria se remonta, entre otros periodistas de comienzas del Siglo XX a John Reed (Los diez días que estremecieron al mundo), a Ernest Hemingway, a Gabriel García Márquez, quienes además de escritores fueron periodistas que actuaron como enviados especiales y fueron testigos presenciales de acontecimientos que relataron en sus crónicas. Los escritores que crearon el llamado nuevo periodismo, como Truman Capote, Norman Mailer y Tom Wolfe, no hicieron sino continuar la veta del periodismo literario que ya encontramos en los cronistas. En el libro de Tom Wolfe, El nuevo periodismo, podemos encontrar una excelente metodología más un anexo con ejemplos.

A continuación entrego un resumen esquemático de lo que me parece los siete criterios básicos, fundamentales, para escribir una buena narración periodístico-literaria.

Los siete criterios básicos para una buena crónica

1 - Es una narración que apela a los SENTIDOS, sensorial:

VISTA (Formas, volúmenes, colores)

OÍDO (Ruidos, sonidos, música)

OLFATO (Olores)

TACTO (Texturas)

GUSTO (Sabores)

2 - Es una narración más de SUSTANTIVOS que de adjetivos, en el sentido que “el adjetivo, cuando no da vida, mata”, como advierte Vicente Huidobro en su Arte Poética:

Que el verso sea como una llave
que abra mil puertas.
Una hoja cae; algo pasa volando;
cuanto miren los ojos creado sea,
y el alma del oyente quede temblando.

Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;
el adjetivo, cuando no da vida, mata.

Estamos en el ciclo de los nervios.
El músculo cuelga,
como recuerdo, en los museos;
mas no por eso tenemos menos fuerza:
el vigor verdadero
reside en la cabeza.

Por qué cantáis la rosa, ¡oh poetas!
hacedla florecer en el poema.

Sólo para nosotros
viven todas las cosas bajo el sol.

El poeta es un pequeño Dios.

3 - Usa los ELEMENTOS TÍPICOS, característicos de aquello que se describe.

4 - Punto de vista en TERCERA PERSONA (como el de un observador externo).

5 - Narrador NO OMNISCIENTE (como una cámara sensorial: ve, escucha, olfatea, toca, saborea, pero no penetra los pensamientos; puede describir las emociones, las sensaciones, los estados de ánimo, pero desde sus signos exteriores: no “dice” la rosa, la hace “florecer”.

6 - Narración por ESCENAS. La acción no es descrita en forma resumida, sino que es desglosada en una serie de escenas. Cada escena tiene un ESCENARIO (Espacio-Tiempo), ACCIÓN (Personaje o personajes que interactúan, algo ocurre), DIÁLOGOS (los personajes hablan, intercambian pensamientos, emociones…).

7 - ESTRUCTURA DRAMÁTICA: lo que ocurre y estamos narrando hace parte de un drama, de una situación, es un CONFLICTO que tiene comienzo medio y fin. Inicio, Nudo y Desenlace. Si no hubiera estructura dramática, si no pasara nada, sería una postal.

martes, 2 de octubre de 2007

La interpretación por analogía (Capítulo 4)

Uno de los métodos posibles de interpretación es la analogía, la comparación o relación entre dos conceptos, o fenómenos, para explicar la naturaleza de uno de ellos en relación a su semejanza: el tigre es análogo a un gato, pero feroz y carnicero.

A continuación algunas premisas que pueden ser útiles para interpretar el comportamiento comunicacional y de mercadeo de los políticos:

Premisa 1: Las estrategias comunicacionales son un medio de posicionamiento en la "mente social" de componentes culturales como creencias, criterios de verdad, criterios de evaluación, actitudes, guiones y representaciones sociales* que, como las cartas de un naipe en una partida de poker, adquieren un valor situacional o de pertinencia, que es relativo al contexto estratégico de cada uno, es decir, al juego que se tiene en la mano, y un valor de impacto, que es relativo al valor en juego, a lo que se está jugando en la "partida"**.

Premisa 2: Las estrategias comunicacionales son también un medio para posicionar marcas, cualidades y ventajas de bienes y servicios que se transan en el mercado. Entre esos "bienes y servicios" hoy se encuentran los políticos.

Premisa 3: Así, puede concebirse la política como un campo de competencia -y en ese sentido un mercado- en el que finalmente la rentabilidad para un político individual o para un partido o coalición es en votos que en última instancia se transmutarán en poder. El volumen de votos que un candidato obtenga dependerá del posicionamiento de los componentes culturales que le son funcionales y del posicionamiento de su marca individual (no pocas veces más importante que la marca individual es la del partido, tendencia, vertiente o apellido a cuya sombra se arrima).

Premisa 4: Entre varios candidatos interesará la diferenciación (para que no dé lo mismo votar por uno que por otro, como si fueran productos estandarizados).

Premisa 5: La diferenciación puede ser de marca (hay apellidos políticos que equivalen a la Coca-Cola en el paralelo mercado de las gaseosas), es decir, son conocidos como políticos y por ese solo hecho acumulan votos. En Chile, hay apellidos-marca como Frei, Aylwin, Alessandri, Allende, Girardi, etc. que garantizan votos por ese sólo concepto. Y que constituyen árboles a los cuales arrimarse (de allí que los candidatos menores se saquen fotos publicitarias a su lado, como acólitos con su cura).

Premisa 6: También la diferenciación se da por el prestigio, que a la marca le añade el plus de asociarse a cualidades positivas que socialmente se le atribuyen. Bernardo Leighton o Clotario Blest en Chile son más que marca hombres de prestigio. Nadie duda de su calidad humana y valórica.

Premisa 7: Tan importante es la rentabilidad en votos-poder que el costo de las campañas políticas es de decenas, cientos y hasta miles de millones de pesos.

Así podemos interpretar el comportamiento de un político, o de la llamada "clase política" (que más semeja una "casta" política) si lo situamos en un mercado y lo consideramos un bien (aunque a veces suene contradictorio) que allí se transa.

La analogía sería entonces "el campo de competencia política" es semejante a un "mercado" (y por lo tanto operarían en ese campo propiedades y leyes propias del mercado). Y también: el político es semejante a un "bien transable", inclusive revestido por una "marca". Valen entonces para los políticos las estrategias comunicacionales y de mercadeo que se usan con cualquier producto.

Así, una forma de interpretación por analogía es construir una o dos premisas o supuestos, buscar las semejanzas con el objeto de nuestro análisis (diríamos, con "los datos") y sacar una conclusión.

Supongamos entonces que los datos muestran que un político cualquiera inició una campaña de visitas puerta a puerta en la comuna equis para consultar personalmente a cada familia sobre sus principales problemas cotidianos. Simultáneamente (contexto) está por abrirse un período electoral para nuevos concejales y alcaldes. Visto lo anterior con el método analógico podemos concluir que dicho político "se está candidateando", es decir, está en campaña propagandística para mostrar a las familias que es un "bien" con cualidades positivas, como su cercanía con las familias y su preocupación por sus problemas del día a día.




Notas:
* Cfr. Teun A. van Dijk, Ideología
**
En relación con los valores situacional y en juego de la información, Cfr. Robert Escarpit, Teoría de la Información y Práctica Política.